Skip to main content
Diccionario renal

Trasplante de riñón

By julio 19, 2022septiembre 14th, 2023No Comments

El trasplante de riñón es un tratamiento que suele realizarse en personas con enfermedad renal crónica avanzada (ERCA) para que recuperen la función renal y, por consiguiente, su vida normal.

Consiste en una intervención quirúrgica a través de la cual se introduce un riñón sano en una persona con insuficiencia renal. El riñón sano puede proceder de un donante vivo (emparentado o no con el receptor) o un donante fallecido recientemente que no haya padecido anteriormente ninguna enfermedad renal.

La operación dura alrededor de 3 o 4 horas en las que el cirujano conecta el riñón sano a los vasos sanguíneos a través de las arterias, al mismo tiempo que se conduce la orina a la vejiga gracias a un uréter previamente trasplantado.

¿Qué procedimiento se sigue para un trasplante de riñón?

El procedimiento que se sigue a la hora de realizar un trasplante de riñón es el siguiente:

  1. Exámenes médicos previos en un centro de trasplante, para asegurarse de que el cuerpo no rechazará el riñón trasplantado.
  2. Inscripción en la lista de espera de trasplante y análisis de sangre mensuales hasta el momento de la intervención.
  3. Realización del trasplante de riñón mediante anestesia general.
  4. Reposo en el hospital de entre 3 a 7 días y toma de medicamentos inmunodepresores desde el momento de la intervención para evitar el rechazo del trasplante.
  5. Recuperación cuidadosa y revisiones médicas periódicas durante los primeros 3 meses. Aunque el periodo de recuperación total suele durar hasta 6 meses.

Leave a Reply