La enfermedad renal crónica (ERC) supone un cambio significativo para el día a día de las personas que la padecen, ya que implica ajustes en su estilo de vida, tratamientos médicos frecuentes como la diálisis, y en muchos casos, una reducción de la capacidad para trabajar.
Estos factores no solo afectan en la salud física de los/las pacientes, sino también en su estabilidad emocional y económica, dificultando mantener ingresos regulares para vivir y cubrir los costes asociados al tratamiento renal. Por ello, es fundamental que cuenten con apoyos, como el Ingreso Mínimo Vital, que les garantice estabilidad económica y una mejora de su calidad de vida.
En este artículo, desde ALCER Turia, te explicamos todo sobre el Ingreso Mínimo Vital: qué es, sus beneficios, requisitos y el proceso de solicitud. Si te interesa esta ayuda, ¡sigue leyendo y conoce más!
Qué temas encontrarás en este artículo
¿Qué es el Ingreso Mínimo Vital?
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una prestación no contributiva impulsada por el Gobierno de España con el propósito de garantizar un nivel mínimo de ingresos para personas y familias en situación de vulnerabilidad económica.
Esta ayuda económica tiene como objetivo asegurar que toda la ciudadanía tenga acceso a los recursos suficientes para cubrir las necesidades básicas, complementando los ingresos de aquellos hogares que no alcanzan los umbrales establecidos por la ley con el fin de combatir la pobreza y la exclusión social.
El Ingreso Mínimo Vital consta de un pago mensual que, dependiendo de la situación de cada persona, se encuentra en un baremo entre 600 y 1500 euros aproximadamente. Además, tiene carácter indefinido, por lo que no cesa mientras la persona beneficiaria siga cumpliendo los requisitos.
Beneficios del ingreso mínimo vital para pacientes renales
El Ingreso Mínimo Vital puede ofrecer una serie de beneficios significativos para las personas con enfermedad renal crónica que contribuyen a mejorar su situación económica y bienestar general.
Estos son los principales beneficios del Ingreso Mínimo Vital:
- Seguridad económica: el IMV garantiza un ingreso mensual que puede ayudar a cubrir necesidades esenciales, como alimentos, vivienda y servicios básicos.
- Reducción del estrés: vivir con una enfermedad crónica como la insuficiencia renal puede ser agobiante por todos los cambios vitales que engloba y el impacto económico que conllevan estos. El ingreso mínimo vital puede aliviar esta presión económica y reducir el estrés del/la paciente.
- Acceso a tratamientos: las personas beneficiarias del ingreso mínimo vital se encuentran exentas de la aportación a la prestación farmacéutica ambulatoria. Además, ayuda a cubrir los gastos adicionales relacionados con el tratamiento, como el transporte a los centros de salud o terapias complementarias.
- Mejora de la calidad de vida: el IMV puede ayudar a mejorar la calidad de vida al permitir el acceso a una alimentación y vivienda adecuada y otras necesidades básicas, lo cual puede influir positivamente en el estado de salud general de la persona.
Requisitos para el Ingreso Mínimo Vital con enfermedad renal crónica
Antes de solicitar el Ingreso Mínimo Vital, es importante que revises una serie de requisitos que se deben cumplir para poder ser beneficiario de la ayuda.
Podemos dividir los requisitos para el Ingreso Mínimo Vital en dos áreas:
Requisitos generales
Los requisitos básicos para poder acceder a la contribución del Ingreso Mínimo Vital son:
- Residencia legal y efectiva en España: es imprescindible que la persona solicitante tenga residencia legal en España y haya vivido en el país durante al menos un año ininterrumpido antes de presentar la solicitud, salvo excepciones (menores incorporados/as a la unidad de convivencia, las víctimas de trata de seres humanos o de explotación sexual y las mujeres víctimas de violencia de género).
- Situación de vulnerabilidad económica: acreditar que los ingresos totales de la unidad familiar o de la persona solicitante son inferiores a los umbrales establecidos por el Gobierno. (Considerando el patrimonio neto, los activos no societarios y el nivel de ingresos y rentas).
- Unidad familiar con antigüedad de seis meses: es necesario que la unidad familiar esté constituida, como mínimo, seis meses antes de la presentación de la solicitud.
Requisitos de renta
Los requisitos de renta establecidos para el Ingreso Mínimo Vital se basan en comprobar que la persona beneficiaria se encuentra en situación de vulnerabilidad económica, la cual se determina teniendo en cuenta los ingresos percibidos el año anterior.
No obstante, también se puede solicitar la ayuda si durante el tiempo transcurrido del año actual se han obtenido ingresos que, en términos anuales, estarían por debajo de esta cifra. En este caso, posteriormente cuando se tengan los datos de todo el año se ajustaría la prestación en función de los ingresos reales.
La tabla siguiente resume los requisitos de renta en función de los ingresos por tipo de unidad de convivencia:
Además de estos requisitos explicados, existen una serie de condiciones extras referidas a circunstancias personales y/o de unidades de convivencia. Si quieres consultar más información, puedes acceder a la página oficial de la seguridad social.
Incompatibilidades con el Ingreso Mínimo Vital
Además de los requisitos mínimos ya explicados, existen ciertas incompatibilidades declaradas para la percepción de la prestación de Ingreso Mínimo Vital.
Estas son las incompatibilidades con el Ingreso Mínimo Vital:
- Percepción de asignación económica por hijo/a o menor acogido a cargo: el ingreso mínimo vital es incompatible con la percepción de esta prestación, sin discapacidad o con discapacidad inferior al 33%. La misma situación se presenta para ser beneficiario del complemento de ayuda para la infancia.
- Pensión en favor de familiares: si la persona interesada cumple los requisitos necesarios tanto para la prestación en favor de familiares como a la del ingreso mínimo vital, deberá optar por una de ellas.
- Pensión asistencial: desde el 1 de enero de 2023 la condición de beneficiario/a de la prestación económica del IMV es incompatible con las pensiones asistenciales que aún sigan percibiéndose y quedarán extinguidas ante la concesión de la prestación del IMV. La extinción de la pensión asistencial tendrá efectos en la misma fecha en que tenga efectos económicos la prestación económica del Ingreso Mínimo Vital.
Cómo solicitar el Ingreso Mínimo Vital
La solicitud del Ingreso Mínimo Vital se realiza de forma telemática a través del siguiente enlace: https://imv.seg-social.es.
Para poder iniciar la solicitud, se debe rellenar un cuestionario de preguntas previas que sirve como simulador para conocer tu posible derecho a la prestación y el importe correspondiente en función de tus circunstancias. En este formulario deberás introducir tus datos personales, facilitar una dirección de correo electrónico válida, hacerte una foto y adjuntar las fotografías del documento de identificación (DNI o NIE) para verificar tu identidad.
Es posible que se te reclame algún documento concreto para terminar la solicitud. No obstante, puedes guardar un borrador y adjuntarlo posteriormente. Asimismo, en caso de que se te haya olvidado introducir algún documento necesario una vez ya hayas presentado tu solicitud, también podrás añadirla más tarde a través de la página oficial.
Una vez presentada la solicitud del Ingreso Mínimo Vital, el Instituto Nacional de la Seguridad Social procederá a verificar los datos declarados, así como que el beneficiario o unidad de convivencia, cumplen el requisito de vulnerabilidad económica.
Verónica López
Contenido supervisado por Verónica López
Trabajadora Social y Coordinadora del equipo multidisciplinar de ALCER Turia
Graduada en Trabajo Social por la Universidad de Valencia y Técnica Superior en “Integración Social” por el centro de Formación Profesional Rodrigo Giorgeta. Tiene experiencia como monitora ocupacional y cuenta con un curso de “Sensibilización en igualdad de oportunidades”.
¿Quieres que te ayudemos a solicitar el ingreso mínimo vital?
En ALCER Turia nos encargamos de todos los trámites necesarios para solicitar el Ingreso Mínimo Vital, con el fin de apoyar y facilitar el día a día de las personas con enfermedad renal crónica. Si quieres que te ayudemos a conseguir esta ayuda, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Pide cita con nuestra trabajadora social de ALCER Turia, Verónica López, Guijarro, para que te indique durante todo el proceso los pasos a seguir y te ayude a recopilar toda la información necesaria para presentar la solicitud.
Llama al 963 850 402 ext. 115, manda un mensaje a trabajo.social@alcerturia.org o rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo.