Skip to main content
Diccionario renal

Hipertrofia

By enero 9, 2025No Comments

La hipertrofia es el aumento del tamaño de las células de un órgano o tejido, lo que conlleva un incremento de su volumen general. Este fenómeno puede ser una respuesta adaptativa a diversos estímulos, tanto fisiológicos (por ejemplo debido al crecimiento normal del músculo esquelético tras un entrenamiento de fuerza) como patológicos (aumento anormal como respuesta a estímulos adversos o condiciones crónicas). 

En el contexto de la enfermedad renal crónica, un ejemplo de hipertrofia patológica es la hipertrofia ventricular izquierda, frecuentemente inducida por la hipertensión arterial y las alteraciones electrolíticas características de esta enfermedad. Este crecimiento excesivo del tejido cardíaco compromete la capacidad del corazón para bombear sangre eficientemente, aumentando el riesgo de insuficiencia cardíaca.

También es común desarrollar hipertrofia renal durante la ERC, generalmente como una respuesta adaptativa a una sobrecarga funcional o una lesión, como la pérdida de uno de los riñones o en fases iniciales de la enfermedad, como un mecanismo temporal para intentar mantener la función renal frente a la pérdida progresiva de nefronas.

Así pues, los pacientes en tratamiento de hemodiálisis o con limitaciones físicas pueden desarrollar también una hipertrofia muscular localizada y compensatoria en ciertos grupos musculares. Esto ocurre cuando, debido a restricciones físicas o funcionales, algunos músculos se ven obligados a trabajar de manera repetitiva y más intensa para compensar la falta de actividad o fuerza en otras áreas

Leave a Reply