El término de función renal hace referencia a la labor que cumplen los riñones en el organismo. Los riñones tienen como principal función filtrar la sangre para eliminar el exceso de agua y los desechos urinarios presentes en esta, por lo que se encargan de regular la cantidad y composición del líquido del cuerpo.
Además, mantienen en niveles equilibrados algunas sustancias químicas del organismo, como son el sodio, potasio, bicarbonato, calcio, fósforo y magnesio. Así pues, también producen hormonas que influyen en el resto del organismo, como en la presión arterial y la producción de glóbulos rojos.
Cuando los riñones no tienen un correcto funcionamiento se considera insuficiencia renal, lo que produce que se acumulen residuos y se desequilibren los componentes químicos de la sangre, así como que se desarrolle enfermedad renal crónica en la mayoría de los casos.